Inaugurada, en San Jerónimo, la primera escuela pública sustentable del país

La escuela El Rincón, una de las seis sedes de la Institución Educativa Rural Agrícola San Jerónimo, es la primera escuela pública sustentable de Colombia. La edificación es totalmente autosuficiente en el suministro de energía y agua. Con ella se busca fomentar el aprovechamiento de los recursos, la colaboración y el desarrollo en equilibrio con el entorno.

Escuela El Rincón, institución Educativa Rural Agrícola San Jerónimo

En San Jerónimo (Antioquia) se inauguró, el pasado 4 de mayo, la nueva sede de la escuela El Rincón, primera sustentable del país y la cuarta de estas características en Latinoamérica, que forma parte de la red de Escuelas Públicas Sustentables que ya se construyeron en Argentina, Chile y Uruguay.
Esta obra, que hace parte de una de las seis sedes de la Institución Educativa Rural Agrícola San Jerónimo, busca impactar en el ámbito educativo y en el comunitario impulsando a la protección del medioambiente, el uso racional de los recursos, la mitigación del cambio climático y tener como eje la sustentabilidad de las relaciones humanas.

El edificio es totalmente autosuficiente en el suministro de energía y agua. Además, los espacios fueron realizados con un 40% de material reciclado como latas de aluminio, botellas de vidrio y neumáticos. También se utilizaron materiales y técnicas locales como el uso de la guadua para mobiliario, cerramientos, puertas, ventanas, macetas y hojas de palma para los techos del aula taller y el domo geodésico.
El diseño de la escuela fue un proceso participativo de cuatro meses. Se creó un espacio que contempla un Aula Taller de Experimentación, un domo geodésico para producción de alimentos y biodiversidad; y un sistema de captación de agua de lluvia y su tratamiento.
Esta escuela hace parte del programa de Sustentabilidad de DirecTV llamado Escuela Plus, que desde hace más de 15 años brinda educación audiovisual a más de 9.700 escuelas de todo el continente. Además, ofrece contenidos y programación educativa que complementan y potencian el aprendizaje del aula.

“Además de apoyar la construcción de la primera escuela sustentable de Colombia, dotamos a El Rincón de nuestro programa emblema: Escuela Plus, a través del cual los estudiantes tienen acceso a televisión educativa, y los docentes a formaciones para que puedan incorporar a sus clases contenidos audiovisuales especializados para desarrollar clases dinámicas que faciliten el proceso de aprendizaje. Sumado a esta experiencia de construcción, se generan cápsulas educativas que llegarán a través de nuestras plataformas a todas las escuelas de la región que forman parte del programa”, dijo Mariano Díaz de Vivar, country manager DirecTV Colombia.
El proyecto, que permite la autosostenibilidad de la Escuela El Rincón está liderado por la organización uruguaya Tagma y fue posible gracias al apoyo de DirecTV, Disney y National Geographic. El estudio de arquitectura Plan B fue el encargado de diseñar el proyecto y se construyó con el apoyo del municipio de San Jerónimo y estudiantes del SENA de la carrera de Construcciones Livianas.
“Creemos que es posible garantizar un mejor futuro para todas las personas y lo hacemos a través de iniciativas que cuidan del medio ambiente, sus especies y ecosistemas, y mediante la creación de experiencias para inspirar a nuestras audiencias a conectarse con la naturaleza y a adoptar hábitos sustentables”, aseguró Belén Urbaneja, directora de Responsabilidad Social Corporativa de The Walt Disney Company Latin America.
Según los constructores, la transformación de la escuela se dio a partir del principio de acondicionamiento térmico pasivo de la construcción y el tratamiento y recolección de aguas.
Por un lado, cuenta con un sistema fotovoltaico que producirá energía limpia para el funcionamiento de la escuela y además inyectará el excedente a la red del municipio. Por el otro, utiliza tanques para recolección y distribución de aguas lluvia y humedales con plantas y piedras para tratamiento de aguas grises y negras, que son aquellas que se usan una sola vez y pueden ser reutilizadas.
La Escuela también contará con hoteles de insectos, casas para aves, compostera, huertos y banco de semillas autóctonas. De esta forma, se enseñará a los estudiantes y a la comunidad a proteger la biodiversidad creando espacios donde trabajar y potenciar la educación ambiental. Esta nueva sede será usada por 52 estudiantes y 2 docentes a diario y servirá para que se capaciten unos 840 alumnos de la zona.

Rafael González Toro.
Rafael González Toro.

Compartir :

Suscripción

Suscríbete para recibir información nuestros artículos de noticias, opinión, boletines y eventos.