Ciudades y
Metrópolis
Actualmente, 8 de cada 10 latinoamericanos habita en una ciudad o en una metrópolis. Hablar de ciudades, metrópolis, ciudades globales, regiones metropolitanas, megaciudades, megalópolis, es hablar de un concepto en construcción permanente; de un complejo y dinámico entramado de procesos sociales, económicos, urbanos y ambientales. Comprender este entramado es fundamental para la construcción de territorios sostenibles
Construcción sostenible en Providencia: Una oportunidad única para la resiliencia
El huracán Iota pasó por las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina dejando una estela de destrucción e incertidumbre. Una crisis que se …
Con el urbanismo no puede hacerse demagogia
El arquitecto y planificador Jorge Pérez Jaramillo ha construido una reputación internacional desde el urbanismo con su trabajo transformador de Medellín y su área metropolitana. …
La movilidad sostenible es más que solo autos eléctricos
Medellín se destaca por ser una de las ciudades líderes en América Latina en movilidad sostenible. Desde hace algunos años, el territorio metropolitano ha visto …
El hambre acosa a los niños a la velocidad del COVID-19
Los últimos datos de UNICEF sobre seguridad alimentaria en los niños son alarmantes, pues la pandemia agravó los registros que ya de por sí eran …
La reactivación económica debe ser compatible con el cambio climático
El exministro Mauricio Cárdenas Santamaría lleva varios meses haciendo recomendaciones sobre cómo podría hacerse una recuperación económica una vez la pandemia deje de ser la …
La Ecología Urbana, un campo de conocimiento dentro de las ciencias de la sustentabilidad
En el siguiente artículo, se tiene el propósito de ubicar la ecología urbana, dentro del espectro de las ciencias de la sustentabilidad. La ecología urbana …
El mundo seguirá con hambre
Cada año, en el planeta se desperdician cerca de 1.300 millones de toneladas de alimentos, pero 690 millones de personas padecen hambre en el mundo, …
De la Carta de Atenas a la Nueva Agenda Urbana
En la siguiente columna nos adentramos en la evolución histórica de los centros urbanos, que a principios del siglo XX son considerados como estructuras funcionales …