Telescopio espacial James Webb de la NASA revela las imágenes más lejanas del universo conocidas hasta la fecha

El telescopio espacial James Webb de la NASA ha producido las imágenes infrarroja más profundas y nítidas del universo lejano hasta la fecha. Conocida como el primer campo profundo de Webb, las imágenes del cúmulo de galaxias SMACS 0723, entrega muchos detalles.

Telescopio espacial James Webb de la NASA
Miles de galaxias -(ncluidos los objetos más tenues jamás observados en el infrarrojo) han aparecido por primera vez en la vista captada por Webb. Esta porción del vasto universo tiene aproximadamente el tamaño de un grano de arena sostenido a la distancia de un brazo extendido por una persona en tierra. Créditos: NASA, ESA, CSA y STScI

Uno de los momentos más esperados por la ciencia en los últimos tiempos, por fin, ocurrió este lunes 11 de julio de 2022 cuando el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden reveló las imágenes del cúmulo de galaxias SMACS 0723, conocida como el primer campo profundo de telescopio espacial James Webb de la NASA.

El telescopio espacial James Webb de la NASA ha producido las imágenes infrarroja más profunda y nítida del universo lejano hasta la fecha. Conocida como el primer campo profundo de Webb, las imágenes del cúmulo de galaxias SMACS 0723 rebosa detalles. Miles de galaxias (incluidos los objetos más tenues jamás observados en el infrarrojo) han aparecido.

Las imágenes de Webb abarca un pedazo del cielo que, para quien lo observa desde tierra, parece de aproximadamente el tamaño de un grano de arena sostenido a la distancia de un brazo extendido, y revela miles de galaxias en una pequeña franja del vasto universo, informó la NASA en un comunicado oficial.

Según la agencia aeroespacial, la imagen vista de Webb en el infrarrojo cercano (la más nítida conocida y revelada hasta la fecha) mostró estructuras tenues en galaxias extremadamente distantes del universo temprano.

La imagen
Según el informe de la NASA, miles de galaxias (incluidos los objetos más tenues jamás observados en el infrarrojo) han aparecido por primera vez en la vista captada por Webb.

“Esta porción del vasto universo aparecería del tamaño de un grano de arena sostenido a la distancia de un brazo extendido para una persona observando desde tierra”, aseguraron los científicos de la NASA.

Según la NASA, este campo profundo, tomado con la cámara del infrarrojo cercano (NIRCam, por sus siglas en inglés) de Webb, es una imagen compuesta hecha de imágenes en diferentes longitudes de onda, con un total de 12,5 horas de exposición, alcanzando mayores profundidades en longitudes de onda del infrarrojo que las de los campos más profundos del telescopio espacial Hubble, que llevaban semanas.

Estas imágenes muestran el cúmulo de galaxias SMACS 0723 como lucía hace 4.600 millones de años. La masa combinada de este cúmulo de galaxias actúa como una lente gravitacional, magnificando galaxias mucho más distantes detrás de él.

“La cámara NIRCam de Webb ha enfocado nítidamente galaxias distantes: tienen estructuras diminutas y tenues que nunca antes habías sido vistas, incluidos cúmulos de estrellas y características difusas. La comunidad científica pronto comenzará a aprender más acerca de la masa, la edad, la historia y la composición de estas galaxias, a medida que Webb busque las galaxias más tempranas del universo”, remató la NASA.

El telescopio espacial James Webb es el principal observatorio de ciencias espaciales del mundo. Este telescopio resolverá los misterios de nuestro sistema solar, verá más allá de mundos distantes alrededor de otras estrellas y explorará las misteriosas estructuras y los orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él. Webb es un programa internacional dirigido por la NASA con sus socios: la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense.

Rafael González Toro.
Rafael González Toro.

Compartir :

Suscripción

Suscríbete para recibir información nuestros artículos de noticias, opinión, boletines y eventos.