Al menos el 50% de la vegetación natural de los Andes y el Caribe desapareció, según el nuevo Mapa de Vegetación Natural

El nuevo Mapa de Vegetación Natural, que contiene 4.000 registros de inventarios de las regiones del país, reveló, además, que en la región Pacífico la pérdida puede llegar al 25%. Esta herramienta se puede consultar en tiempo real y trabaja basada en miles de imágenes de Google Earth Engine.

nuevo Mapa de Vegetación Natural

El primer Mapa de Vegetación Natural, lanzado el pasado jueves en el país, reveló que al menos el 50% de la vegetación natural de las regiones Andina y Caribe ha desaparecido en Colombia. Además, que el Pacífico, y la frontera entre la Orinoquia y la Amazonia han perdido entre el 25 y 30 % de su cobertura vegetal.

Estos fueron algunos de los principales hallazgos que entregó esta nueva herramienta que se lanzó en el país con el propósito de avanzar en la mitigación y restauración de la vegetación para la recuperación de los ecosistemas.

El nuevo Mapa de Vegetación contiene 4.000 registros de inventarios sobre la vegetación natural de las diferentes regiones del país que están reseñados en detalle en este desarrollo digital que se puede consultar en tiempo real. El mapa interactivo permite conocer el estado actual de la vegetación presente en el país y orientar acciones para preservar los recursos naturales.

Este proyecto académico y de investigación se realizó con las tecnologías de vanguardia y la información satelital para consolidar información sobre los distintos tipos de vegetación presente en el territorio nacional y fue adelantado por el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en asocio con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y los institutos de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi) y el de Investigaciones Ambientales del Pacífico John von Neumann(Iiap).

Punta Gallinas, La Guajira. Foto: Territoriossostenibles.com

“Al mundo solo le queda la franja tropical como recurso de bosque. En los recursos de bosque y de selva es en los que necesitamos que el Estado colombiano centre valiosos esfuerzos; la cantidad de condiciones naturales que ha desaparecido en algunas regiones naturales es muy alarmante”, dijo el profesor Orlando Rangel, director del ICN y líder del proyecto, a la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional de Colombia.

La información y resultado del Mapa de Vegetación Natural que consolida cerca de 4.000 puntos de muestreo de parcelas de vegetación, sirve de base para adelantar programas de investigación en ecología y restauración. Estos datos estarán al alcance de todos los colombianos en el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia) administrado por el Instituto Humboldt desde el primer trimestre de 2023.

“La información ambiental es clave en la ruta hacia la protección para la vida y la toma de decisiones sobre nuestros bosques y vegetación natural. Esta es una herramienta que podremos aplicar en diferentes escenarios y que nos permitirá seguir fortaleciendo nuestras acciones en territorio y planear de mejor manera los procesos de sistemas sostenibles de conservación y restauración ecológica”, dijo Sandra Vilardy, la viceministra de Políticas y Normalización Ambiental del Minambiente.

Los registros son el resultado de la búsqueda, revisión y actualización de la información existente y de caracterizaciones recientes de la vegetación en las distintas regiones naturales del país, que constituyen la columna vertebral del estudio. Para tener una idea de la magnitud de este proyecto, solo en la región de los Andes se tomaron 1.706 muestreos de inventarios de la vegetación. En la del Caribe, se registraron 605, en la Amazonia, 561; en la Orinoquia, 541, y en el Pacífico (Chocó Biogeográfico), 521.

Nevado del Ruiz. Foto: Territoriossostenibles.com

“Este mapa es un sueño de varios años. Desde hace cuatro décadas se viene concretando, pero hasta hace aproximadamente un año empezamos a trabajar en la propuesta”, agregó el profesor Rangel.

Además, el director del proyecto, aseguró que la nueva herramienta resulta valiosa para planear la producción agrícola sin afectar la vegetación nativa del país, la cual ha sido muy transformada, especialmente en las regiones Andina o cordillerana, Caribe y en el Piedemonte llanero (Orinoquia).

El Mapa de Vegetación Natural se desarrolló con tecnologías de información satelital mediante una metodología propuesta por Larry Niño, estudiante del Doctorado en Ciencias – Biología de la Universidad Nacional de Colombia. El doctorando Niño trabajó con la herramienta Google Earth Engine, que es una plataforma abierta para estudiar y visualizar conjuntos de datos geoespaciales provenientes de miles de imágenes satelitales.

Rafael González Toro.
Rafael González Toro.

Compartir :

Suscripción

Suscríbete para recibir información nuestros artículos de noticias, opinión, boletines y eventos.