Crédito: Department for International Development/Magnus Wolfe-Murray
¿Qué es la declaración de una emergencia climática?
Declarar una emergencia climática es el proceso por el cual una autoridad competente declara oficialmente que su institución ha reconocido el cambio climático como una emergencia y apoya acciones urgentes y drásticas para abordarlo. Esto significa posicionar la mitigación y adaptación al cambio climático al centro de todas las decisiones y estrategias de planificación.
El término “emergencia climática” se escuchó por primera vez en Australia, cuando el municipio de Darebin, lo anunció en 2016, sin embargo, se ha hecho ampliamente conocido a través de científicos e investigadores así como protestas climáticas organizadas por activistas como “Extinction Rebellion’’ y “Fridays for future’’.
¿Para qué declararla?
Para involucrar y movilizar partes interesadas para decir la verdad sobre la gravedad de la emergencia climática y el colapso ecológico, crear conciencia en el público en general, movilizar más recursos y tomar medidas más drásticas, y demostrar el apoyo a la evidencia científica existente del cambio climático provocado por el hombre y sus consecuencias.
La declaratoria de una emergencia climática también enfatiza la urgencia y la escala necesaria para abordar el problema, vincula la tendencia global del cambio climático a áreas regionales específicas y estimula la rendición de cuentas frente a las medidas tomadas en las autoridades competentes.
¿Quién puede declararla?
Gobiernos, universidades, grupos religiosos y empresas.
¿Cómo declarar una emergencia climática?
Independiente del sector que usted representa, la declaratoria de emergencia climática es simple pero requiere planeación y concertación de actores. Low Carbon City propone en su abecé de emergencia climática algunos temas para la declaratoria.
- Respaldarse en la ciencia
Infórmese sobre cómo el cambio climático afecta el planeta y su contexto nacional/regional/local y reconozca públicamente la ciencia Use su posición como líder de gobierno/empresa para apoyar con valentía la ciencia y eliminar los impedimentos para la acción o las dudas sobre el cambio climático.
- Comprometerse al cambio
Comprométase públicamente en una declaración de emergencia. Involucre la acción de emergencia climática en todas las estrategias, planes y acciones de su gobierno / empresa / organización. Acompañado de la declaratoria de emergencia climática, su organización debe desarrollar un Plan de emergencia climática. Esto debería describir todas las acciones que tomará para incorporar una respuesta de emergencia con indicadores medibles y verificables y plazos específicos. El plazo y el objetivo definidos deben reflejar de manera precisa la urgencia del asunto, alineado con el contexto político y legislativo nacional, pero con metas más ambiciosas que las establecidas en el Acuerdo de París. Así mismo, se debe procurar un enfoque de justicia climática y transición justa.
- Asignar Recursos
Un aspecto vital de una política climática coherente es la durabilidad de las medidas tomadas, sobre todo frente al tema de la financiación. Por lo tanto, es crucial asignar recursos a las medidas planteadas, no solo en el próximo presupuesto institucional, sino también en los términos siguientes.
- Asignar el equipo de trabajo responsable
El cambio necesario debe ser liderado por un grupo de expertos calificados Es recomendable hacer que el grupo de trabajo sea autónomo para asegurar la coherencia y duración de las políticas emprendidas.
- Movilización y trabajo compartido
Es vital que el cambio implementado por una institución no sea únicamente bajo un enfoque vertical. sino un proceso inclusivo para todos las partes relevantes. Participar en la creación y activación de soluciones y compromisos compartidos ayuda a impulsar un cambio más amplio.
Busque vincular a todos los actores de interés, empresas, medios de comunicación, comunidades, familias, universidades, instituciones educativas.
Promueva la educación, sensibilización y comunicación del tema.
En el caso de las empresas Inspire a sus empleados, ejecutivos, competidores y clientes para garantizar que la acción climática se mantenga como prioridad.
Es crucial incluir a la ciudadanía para que sea un proceso democrático, y sobretodo porque la apropiación es la forma más segura de garantizar su éxito.
- Cooperación Internacional
Muchos países, municipios e instituciones ya se han embarcado en ese camino y como tal, experimentan los mismos retos. La cooperación internacional permite aprender de sus éxitos y errores y abordar este proceso conjuntamente. La solución es colectiva hay oportunidades para colaborar. Para ello es importante vincularse a las redes existentes o promover redes propias.
- Evaluación y mejora continua
Para que se logren los objetivos en una declaratoria de emergencia climática, es esencial evaluar regularmente el logro de objetivos así como las estrategias. Esto representa una oportunidad para potencialmente identificar nuevas herramientas o incluso problemas que no se identificaron en la declaración inicial.
¿Qué temas esenciales que deberían ser abordados tras declarar una emergencia climática?
Urbanismo
Agua
Transición justa de la fuerza laboral
Residuos
Movilidad
Agricultura y alimentación
Gestión del riesgo
Educación
Energía
Equidad
Autores: Low Carbon City en alianza con Territorios Sostenibles