Proteger los páramos hará la diferencia ante el Cambio Climático

Hernando José Gómez es uno de los economistas más prestigiosos de América Latina y conoce como pocos el libre comercio, la política monetaria y la planeación territorial. Es un tecnócrata que lleva muchos años trabajando por el desarrollo sostenible. Hablamos con él sobre lo que viene para Colombia y el mundo después del Covid19.

Foto de Mariana Moureas 5

La inmensa riqueza de Colombia en biodiversidad y servicios ecosistémicos es directamente proporcional al enorme conocimiento y compromiso de Hernando José Gómez (Manizales, 1957) en términos de desarrollo sostenible, competitividad y productividad.

 

Se ha movido en las profundidades de la política monetaria, de la planeación territorial, del comercio exterior y, por supuesto, del llamado crecimiento verde, una de sus grandes pasiones y ejecutorias, pues fue el líder de la Misión de Crecimiento Verde del DNP.

 

En entrevista con Territorios Sostenibles, Hernando José Gómez hizo una mirada integral a la situación actual de la economía y del desarrollo sostenible en medio de la más grande crisis planetaria como consecuencia de la pandemia del Covid19.

 

Y entró marcando territorio: “Volver atrás no es una opción y sería una irresponsabilidad catastrófica”, asegura cuando se le pregunta si esta pandemia dará respuestas a quienes piden cambiar el modelo económico que hasta ahora ha regido la globalización y hacer un nuevo pacto económico mundial que permita reducir las desigualdades del desarrollo basado en la economía de mercado.

 

El desarrollo sostenible, dice, es una condición complementaria del desarrollo económico y social; y el libre comercio, que es un subóptimo del multilateralismo, ha permitido crear cadenas de valor y mejores instrumentos para la sostenibilidad planetaria.
“Hoy, a diferencia de algunas décadas, el libre comercio se entendió sólo como un intercambio de bienes y servicios, pero esas cadenas de valor, fijadas en especial por China, Europa y Estados Unidos, obligaron a que se expidieran certificaciones de origen que velan por reducir la huella de carbono y potenciar la economía circular, entre otras condiciones”.

 

Y lo dice, porque Gómez fue uno de los artífices del Tratado de Libre Comercio de Colombia con Estados Unidos. “Por supuesto que hay que fijar reglas claras, sin arbitrariedades por parte de las grandes potencias, porque el flujo de mercados también implica flujo de personas y flujo de enfermedades, como ocurre hoy con el Covid19”.

 

Y no duda en advertir que lo más grave no es la pandemia, que ha sido devastadora, sino la falta de conciencia y de liderazgo mundial para enfrentarla unidos y eso podría ser un síntoma de que pasará lo mismo con el Cambio Climático, para él, el mayor reto para la humanidad.

 

Asegura que el concepto de Crecimiento Verde ha sido difuso, porque se asocia a medio ambiente, pero se dejan por fuera elementos centrales de lo que ahora se conoce como bioeconomía.

 

El reto es hacer visibles las externalidades asociadas al desarrollo y entender que el crecimiento económico es hijo de la sostenibilidad. “Colombia tiene que revelar esas externalidades y acabar con esa cultura de contaminar y no pagar por ello”. Y por eso defiende el impuesto al carbono como instrumento de equidad ambiental. El que contamina paga. Y pide crear los espacios necesarios para aumentar esa conciencia ambiental que se ha generado alrededor de grandes proyectos mineros y de explotación agroforestal.

 

“Uno de los mayores retos que tiene Colombia frente a los estragos del Cambio Climático es proteger sus páramos”, dice Gómez, llamando la atención sobre los riesgos de aplicar una política minera que no entienda los costos de explotar, por ejemplo, en Santurbán, en Santander.
Es posible hacer buena minería, y Hernando José Gómez dice que en el Cerrejón se han hecho buenas prácticas ambientales de protección y recuperación de biodiversidad.

Foto de Mariana Moureas 6
Páramo de Santa Inés, en Belmira. Ecosistema estratégico para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.Texturas altoandinas de Antioquia. Crédito: Pablo Velásquez

Destaca la apuesta del Gobierno nacional en torno a las energías renovables no convencionales y su apuesta por la energía solar y eólica, porque la transición energética “tampoco es una opción, sino una obligación y una oportunidad. De ahí que no hayamos valorado en su dimensión la meta de tener 600 mil vehículos eléctricos rodando de acá a 2023”.

 

Como experto en temas de planeación y desarrollo, Hernando José Gómez asegura que las ciudades seguirán siendo la mejor alternativa para que la gente busque mejores condiciones en educación, salud, servicios y calidad de vida, pero no “puede seguir imperando un modelo urbano con ciudades dormitorios”.

 

La asociatividad es el camino correcto, advierte, y propone, incluso, que territorios tan grandes como Bogotá, Medellín y Cali deberían tener varios alcaldes para que esa institucionalidad pueda reducir las enormes asimetrías del desarrollo territorial. Y para lograrlo, la Gobernanza es un instrumento de diálogo y concertación sobre el concepto amplio de sostenibilidad.

 

Asimetrías que han quedado al descubierto en medio de esta pandemia. Experiencias positivas como las que han tenido Medellín, Bucaramanga y Manizales, por ejemplo, contrastan con las dificultades y riesgos por el número de contagios en Bogotá, Barranquilla y Cartagena, por citar algunos.

 

Para Hernando José Gómez, no hay una única explicación para esas diferencias dentro de un mismo país, pero sí se atreve a decir que la “informalidad es la mayor tragedia para el desarrollo sostenible, teniendo en cuenta que sin salud no hay economía, y viceversa”.

 

Luis Fernando Ospina.
Luis Fernando Ospina.

Compartir :

Suscripción

Suscríbete para recibir información nuestros artículos de noticias, opinión, boletines y eventos.