Nos demoraremos 50 años para alcanzar los ODS
Felipe Castro, subdirector de Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina, afirmó además que “la Gobernanza global es el gran cuello de botella que impide que todos podamos seguir avanzando en la dirección necesaria.”

- Por: Jorge Alberto Velásquez Betancur.
- Publicación: junio 30, 2020
Compartir:
“La crisis climática es resultado de la prosperidad de la humanidad”, afirmó Felipe Castro, subdirector del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina, en el curso de las Conversaciones Climáticas, evento digital celebrado el miércoles 24 de junio como acto de presentación del portal territoriossostenibles.com.
Para explicar su tesis, Castro se preguntó: “¿De dónde venimos? Hace 200 años, 1 de cada 10 personas tenía los recursos para vivir decentemente. Ahora una de cada 10 personas en el mundo no tiene las condiciones mínimas para subsistir.”
A renglón seguido indicó que “Los ODS son un esfuerzo para cambiar el lenguaje. No hablar solo de una visión ambientalista del desarrollo, sino de las tres dimensiones del desarrollo: económica, social y ambiental. El desarrollo sostenible tiene una ventaja frente al tema climático, porque incorpora las decisiones sociales y económicas, que son más sencillas de explicar” y añadió que “la conciencia ambiental tiene que tener en cuenta los incentivos que tienen las personas para reaccionar ante esta situación.”
Castro denunció que es muy poco el avance de los países en el cumplimiento de los ODS durante los últimos cuatro años. “Si seguimos con el ritmo que traemos nos demoraremos 50 años para alcanzar los ODS. Y solo nos faltan 10”, apuntó.
Efectos de la pandemia
Frente a los efectos de la pandemia en el propósito de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Castro indicó que el Covid complica las cosas, aunque el proceso en que venía la humanidad “no era favorable al logro de los ODS”.
Según Castro, “los efectos del Covid son: crisis económica, reducción de ingresos y ampliación de las desigualdades. La mujer sale maltrecha de la crisis: hay retrocesos en equidad de género, se disparan la violencia en el hogar y la discriminación.”
A su vez, indicó que el Covid también ofrece una ventana de oportunidades: “al apagar la economía y bajar el consumo, el planeta tiene un alivio en términos de menores desechos; hay ciudades menos contaminadas, hay mejoras en la calidad del aire. Irónicamente se cumplen las metas del Acuerdo de Paris. Este año las emisiones se reducen entre el 6 y el 8 por ciento. Tendríamos que seguir en cuarentena por los próximo 10 años, lo cual es insostenible.”
Para hacer frente al cambio climático hay que resolver los dilemas, buscar salida a las tensiones entre lo económico, lo social y lo ambiental y no olvidar la lucha contra la pobreza, el crecimiento económico, la reducción de ingresos. “Estas no son discusiones separadas, este es un problema que requiere una solución colectiva”, enfatizó.
Por último, sostuvo que “generar conciencia no es lo mismo que informar. Necesitamos generar conciencia para que cambien las relaciones de las personas con la naturaleza, conocer las implicaciones en términos de lo que significan los servicios ecosistémicos, buscar incentivos, mecanismos y ejemplos (educar con el ejemplo)”.
Y remató su intervención con esta sentencia: “la Gobernanza global es el gran cuello de botella que impide que todos podamos seguir avanzando en la dirección necesaria.”

Jorge Alberto Velásquez Betancur.
Compartir:
Noticias relacionadas del autor
Corantioquia integra sistema sobre información atmosférica e hidrológica
A partir del presente año, Corantioquia integra las herramientas de...
Leer másCorantioquia presentó su Política de Inclusión Social
Corantioquia es la primera corporación autónoma regional en incluir un...
Leer másLa constitución verde
Es la primera Constitución de nuestra historia en reconocer la...
Leer másSe acelera el aumento de la temperatura global
La temperatura global promedio se estima actualmente en 1,1° C...
Leer másNoticias relacionadas de la temática
Adaptación climática: muchos planes, pero pocos recursos
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente...
Leer másAcción climática por carbono cero: todos ponen
La Cumbre sobre la Ambición Climática que convocó la ONU...
Leer másLas sombras sobre el Acuerdo de París
Hoy 12 de diciembre, en medio de una pandemia que...
Leer másLa ONU pide ir al rescate de la naturaleza
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, elevó...
Leer más