Ni tendencia ni fantasía: diez hechos preocupantes que demuestran que el cambio climático está aquí y ahora

¿Sabías que las poblaciones de vida silvestre han disminuido un promedio del 60% desde 1970? Territorios Sostenibles y Low Carbon City recopilaron 10 hechos que evidencian la realidad del cambio climático y la urgencia de políticas y acciones colectivas inmediatas.

Cambio climático 1a
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

El cambio climático es una realidad irrefutable. Científicos alrededor del mundo han encontrado evidencias físicas del calentamiento global, desde el retroceso de los glaciares hasta el deterioro de los corales en los océanos, pasando por patrones climáticos extremos frecuentes.

 

Al mismo tiempo gobiernos de todo el mundo, así como organizaciones privadas, han hecho declaratorias públicas de emergencia climática con las cuales han asumido compromisos políticos o de inversión para hacerle frente al cambio climático de manera urgente.

 

La urgencia de tomar acciones es latente y, por esa razón, Low Carbon City hace un llamado a todos aquellos en condiciones de diseñar las políticas públicas, de invertir en portafolios descarbonizados y de educar a la población, para entender que el cambio climático no es una tendencia, es un asunto crítico que requiere acciones concretas inmediatas.

 

A continuación, diez datos preocupantes que demuestran que el cambio climático está aquí y ahora, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, IPCC; el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF,; Organización BLab en Reino Unido, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.

 

  1. Estamos en camino de alcanzar un aumento de la temperatura global de 3 grados para finales de siglo.
  2. Necesitamos reducir emisiones de CO2 en 45% desde niveles de 2010 a 2030 y convertirnos CO2 cero a 2050 para cumplir con Acuerdo de París.
  3. Las poblaciones de vida silvestre han disminuido un promedio del 60% desde 1970.
  4. Estamos en camino a perder más de la mitad de todos los insectos para fines de siglo.
  5. Los arrecifes de coral, se prevé que disminuyan en un 70-90%, afectando esto todos los recursos pesqueros y la alimentación de millones de personas.
  6. Los últimos 5 años, ha sido los años más calientes jamás registrados en los 139 años. Si las tendencias actuales continúan, el Ártico podría estar completamente libre de hielo para 2040.
  7. La inestabilidad de la capa de hielo marino en la Antártida y la pérdida irreversible de la capa de hielo de Groenlandia podría provocar un aumento de varios metros en el nivel del mar.  Hoy en día más de 150 millones de habitantes viven en ciudades que podrían desaparecer.
  8. El cambio climático podría tener  impacto en rango mayor de enfermedades ya que aproximadamente el 63% de los patógenos son sensibles al clima.
  9. El Cambio Climático va a aumentar el hambre a nivel mundial. Los cultivos más consumidos  a nivel mundial verán una  pérdida de productividad del arroz (-12%), trigo (-15%) y maíz (-20%) para 2080.
  10. El cambio climático impulsará la migración y desplazamiento de 200 millones de personas en todo el mundo para 2050.

 

El cambio climático existe como término desde 1995

Muchos han sido los científicos y las organizaciones que se han pronunciado sobre el cambio climático y han exigido acciones contundentes, en los últimos 45 años. Esta es una breve historia en forma de cronología:

1975

Primer artículo científico con el término de Cambio Climático por Wallace Broecker.

1986

Svante Arrhenius identifica por 1a vez el efecto que el CO2 puede tener en la temperatura global, o efecto invernadero.

1990

1er Informe de de evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático ( IPCC).

1992

Adopción de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático CMNUCC.

1995

2do Informe del Panel Intergubernamental  IPCC.

1997

Adopción del protocolo de Kyoto.

2000

Colombia aprueba el protocolo de Kyoto.

2001

3er Informe del Panel Intergubernamental (IPCC).

2007

4to  Informe de del IPCC.

2008

Primer periodo de compromiso de Kyoto 2020.

2010

Acuerdos de Cancún (metas 2020).

2011

Se crea la Estrategia Colombiana de Desarrollo bajo en Carbono.
Plataforma de Durban para la acción reforzada.

2015

Cop 21: Acuerdo de París.
Colombia presenta Contribución Nacionalmente determinada.

2016

Se crea el Sistema Nacional de Cambio Climático en Colombia.

2018

Reporte sobre 1.5 ° C de calentamiento del IPCC.

2020

1ras declaraciones de emergencia climática en el mundo.
1ras declaraciones de emergencia climática en Colombia.

Autores: Low Carbon City en alianza con Territorios Sostenibles.

 

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Low Carbon City.
Low Carbon City.

Compartir :

Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en facebook

Suscripción

Suscríbete para recibir información nuestros artículos de noticias, opinión, boletines y eventos.

Close Bitnami banner
Bitnami