Andalucía sufre el peor incendio de su historia

Un incendio provocado por manos criminales, que empezó el pasado miércoles, ha consumido unas 5.000 hectáreas en esta región de España. Además, se cobró la vida de un bombero y 1.000 personas fueron evacuadas. La columna de humo, que se ve desde el espacio, recorrió 500 kilómetros y llegó al norte de África.

Cambio climático, incendios

Como el incendio más grande en la historia de la Comunidad Autónoma de Andalucía (España) se calificó al fuego que afecta, desde el pasado miércoles, los municipios de Estepona, Genalguacil y Jubrique, en esa región de la península Ibérica.

 

Las llamas han consumido cerca de 5.000 hectáreas de bosques (casi la mitad de un territorio como el Valle de Aburrá) y su magnitud es tan grande que la estela de humo recorrió unos 500 kilómetros y llegó al norte de África. Este fenómeno se pudo apreciar desde los diferentes sistemas de medición espaciales. Hasta el momento, la conflagración deja un bombero muerto, 1.000 personas evacuadas e incontables pérdidas animales y vegetales en esa zona.

 

En la mañana de este sábado 11 de septiembre los efectivos de los cuerpos de seguridad lograron controlar parcialmente las llamas en una de las zonas más afectadas conocida como Sierra Bermeja, pero el temor de los habitantes de poblaciones como Estepona, es que los vientos cambien de dirección y vuelvan a avivar el fuego poniendo en riesgo a miles de personas.

 

Cambio climático, incendios

Es tan complicada la situación que el alcalde de Genalguacil, Miguel Herrera, hizo un llamado desesperado a las autoridades nacionales para que se active la Unidad Militar de Emergencias (UME) y así poder tener un mejor respaldo en caso de que el fuego arrecie.

 

“Seguimos pidiendo apoyo. No tienen medios. ¿Por qué no se activa la UME? ¡No podemos estar solos!”, aseguró Herrera.

 

De otro lado, durante este fin de semana continuaron los desalojos de habitantes de urbanizaciones cercanas a la Sierra Bermeja (Málaga). En total ya unas 1.000 personas han dejado sus hogares. También se ha sacado de la zona a personas que estaban de paseo en zonas de camping y cabañas.

 

Cambio climático, incendios

Desde diversos estamentos se lamentó la muerte del bombero Carlos Martínez, de 44 años, quien perdió la vida en la montaña. El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, dijo a Europa Press que les enviaba “un abrazo, y la solidaridad de todo el Gobierno, con la familia y compañeros del bombero de Plan INFOCA que hoy ha fallecido mientras participaba en la extinción del incendio la Sierra Bermeja. Descanse en paz”.

 

Si bien durante la mañana del sábado 11 de septiembre las condiciones meteorológicas favorecieron el trabajo del personal de bomberos y socorristas, se esperaban vientos fuertes en la noche. Esto complicaría la situación. De ahí que las operaciones con cerca de 40 aeronaves que llevaban agua para sofocar las llamas se mantuvieron durante las horas de luz del día.

 

El operativo lo componen, además, unas 500 personas, entre bomberos y personal de salud, que se sirven de cerca de 20 vehículos especiales para poder acceder a una topografía quebrada.

 

Las autoridades informaron que el incendio, que fue declarado de nivel 2, fue provocado por manos criminales. Así lo confirmó Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, quien, además, sostuvo que (por su magnitud) “es un incendio inédito en Andalucía y en España”.

 

Desde diversas organizaciones animalistas pidieron voluntarios para albergar animales de compañía en la zona, ya que con los desalojos de las viviendas y urbanizaciones hay muchas mascotas que quedaron solas.

 

Las autoridades prohibieron en la zona de operaciones en vuelo de drones y parapentes porque ponen en riesgo el accionar de las aeronaves que están trabajando para sofocar este incendio.

 

Igualmente, restringieron la movilización de embarcaciones y motos de agua en las costas cercanas al lugar de las llamas porque los aviones toman el agua de lugares cercanos a las playas de Estepona.

 

Rafael González Toro.
Rafael González Toro.

Compartir :

Suscripción

Suscríbete para recibir información nuestros artículos de noticias, opinión, boletines y eventos.