“Incendios en el cerro Quitasol fueron provocados”: Cuerpo de Bomberos de Bello
Desde el pasado lunes se presentaron tres incendios en diferentes lugares de este cerro. Para Nelson Antonio Zuluaica Patiño, comandante del Cuerpo de Bomberos de Bello, hubo manos criminales en estas quemas que arrasaron unas 84 hectáreas de cobertura vegetal.

- Por: Rafael González Toro.
- Publicación: agosto 11, 2020
- Actualización: abril 13, 2021
Compartir:
Los tres incendios que arrasaron con cerca de 84 hectáreas de capa vegetal en el cerro Quitasol, en jurisdicción de Bello, fueron provocados por manos criminales, aseguró Nelson Antonio Zuluaica Patiño, comandante del Cuerpo de Bomberos de ese municipio.
Zuluaica dijo que la forma simultánea en que se dieron las quemas, que empezaron el pasado domingo sobre las 1:23 p.m., indican que fueron provocadas debido a que es muy poco probable que esto suceda de manera natural.
“Estos incendios se dieron simultáneamente en las partes alta, media y baja. Que ese efecto se de naturalmente es casi imposible. Ayer (lunes) al mediodía ya teníamos controlado el incendio y, en un lugar que no se había prendido el cerro, nos generaron una columna de humo y en eso es lo que trabajamos hasta el lunes entrada la noche. En la zona hay muchos sectores donde la gente se puede esconder”, expresó Zuluaica.

En el lugar trabajaron de manera ininterrumpida desde el domingo pasado 46 personas, entre bomberos, soldados del Ejército Nacional, y voluntarios.
El Cuerpo de Bomberos de Bello informó que realizaron mediciones con un drone en la tarde del jueves para evaluar la situación y poder entregar datos más precisos de la cantidad de terreno quemado, pero, hasta la noche del lunes se estimaba en 84 las hectáreas de capa vegetal incendiada, pero podrían ser más.
Según Juan David Casas, secretario de Medio Ambiente de Bello, tras identificar los tres puntos del incendio, uno muy cerca del sector los Tanques de Niquía, se comenzó inmediatamente a trabajar y sobre el final de la tarde del lunes todavía faltaban unos pocos tramos de quemas por controlar.
“Llamamos la atención por el cuidado que se debe tener para que esto no se repita. Sabemos que estos incendios fueron producidos por la mano del hombre. Agradecemos a ciudadanía, la Defensa Civil, los Bomberos de Bello, los guardabosques y a muchas otras personas que han trabajado por el cuidado del cerro”, agregó Casas.

De otro lado, desde el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard), se recomendó que en esta temporada de menos lluvias se realice un acompañamiento desde los Consejos de Gestión del Riesgo para atender este tipo de emergencias y, en caso de que se supere la capacidad, esta instancia de la Gobernación de Antioquia entrará a apoyar a los municipios con el enlace con la Fuerza Área, tal y como sucedió en Bello.
“Esta no es una temporada seca, sino de menos lluvias. A pesar de que hay zonas en las que no hay precipitaciones, posiblemente se den en los próximos días. Normalmente la temporada de menos lluvias en el Valle de Aburrá va hasta agosto y en septiembre empieza la segunda temporada de lluvias”, expresó Jaime Enrique Gómez, director del Dapard.
La entidad confirmó que, además de los incendios en el Cerro Quitasol de Bello, se presentaron en la última semana otras quemas de cobertura vegetal en Abejorral, Amalfi y San Vicente. Además, hubo un incendio estructural en Vigía del Fuerte.

Rafael González Toro.
Compartir:
Noticias relacionadas por autor
“Hay que hacer un rediseño urgente del sistema de salud para enfrentar el tercer pico de COVID-19 en Antioquia”: Asmedas
Ante la inminente llegada del tercer pico del COVID-19 en...
Leer más“Falta Estado para lograr cambios sustanciales en la defensa de los derechos de los animales en Colombia”: Padilla
La concejala de Bogotá, Andrea Padilla Villarraga, fue distinguida como...
Leer másEn la zona rural de Amalfi liberaron 17 animales silvestres recuperados
Los individuos fueron retornados a su hábitat natural. Las autoridades...
Leer másAutoridades intensifican acciones para frenar el tráfico de fauna silvestre durante la Semana Santa
Diez autoridades ambientales del país, lideradas por Corantioquia y el...
Leer másNoticias relacionadas por temática
Arenas del Sahara afectarán, de nuevo, calidad del aire en Colombia
Partículas de polvo, provenientes del Desierto del Sahara, afectarán la...
Leer másCOVID-19 y medidas de contingencia ambiental, un dilema
En el Valle de Aburrá y otras áreas urbanas, surge...
Leer másCientíficos piden que se apoye sin condiciones el proyecto de ley que regula el manejo de fuego e incendios forestales en el país
La iniciativa ya superó por unanimidad los dos primeros debates....
Leer másCientíficos piden a Minsalud actualizar protocolos contra el COVID-19 en Colombia
Para prevenir el COVID-19, en Colombia aún se trabaja con...
Leer más