Debido a las quemas de biomasa en los departamentos de Vichada y Meta, durante Fin de Año, se viene un incremento de material particulado en algunas zonas de Bogotá y poblaciones aledañas que es nocivo para las personas.
Así lo confirmó la Red de Monitoreo de Calidad del Aire y registró que el aumento de las concentraciones de material particulado se está registrando principalmente por el suroriente de la ciudad y se ha ido expandiendo por el suroccidente como lo registra el Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud. El nororiente y noroccidente ha mostrado condiciones moderadas.
“Hemos tenido varios fenómenos durante las dos últimas semanas que han afectado la calidad del aire, esto se debe a dos cosas: primero, ya estamos en la temporada, según el Ideam, de menos lluvias, donde se presentan incendios forestales”, dijo Rodrigo Manrique, director de Control Ambiental de la Secretaría de Ambiente.
Según la dependencia, la alta nubosidad que se presenta por estos días en Bogotá impide el movimiento de la atmósfera, por lo que se espera que se mantengan las concentraciones de material particulado durante los próximos días.

Además, aseguraron que cuando la temperatura en las capas superiores de la atmósfera es mayor a la que se registra en la superficie de la ciudad, se presenta el fenómeno de inversión térmica, por eso, se ha observado una nata o capa de contaminación en la capital.
“En la actualidad, los incendios que hay en el Meta y en el Vichada, nos están afectando, esto se ve reflejado en que el 30 de diciembre, la estación de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de San Cristóbal tenga unos picos de material particulado; segundo, el fenómeno de inversión térmica ha generado que en los últimos días se presenten altas concentraciones y no haya una buena dispersión de contaminantes”, agregó Manrique.
Esta situación se presenta de manera frecuente en esta época del año, incluidas las primeras semanas de enero con incendios forestales en países vecinos. En los monitoreos que realiza la Secretaría de Ambiente se identificó un aumento de los incendios forestales en el oriente del país. Además, de un incremento de material particulado en varias regiones del conteniente como Perú y Venezuela.
Debido al deterioro de la calidad del aire, la Secretaría de Ambiente hizo un llamado a los ciudadanos para evitar el uso de pólvora y pirotecnia este 31 de diciembre, causantes de emisión de material particulado.
La quema de pólvora prolongada puede generar altas concentraciones de contaminantes en la atmósfera, como ocurrió el 24 y 25 de diciembre cuando la Red de Monitoreo de Calidad del Aire registró incrementos de material particulado.
“En Navidad tuvimos un aumento inusitado y constante del material particulado por más de cuatro horas, debido al uso de la pólvora y los juegos pirotécnicos, esta situación puede agravar la calidad del aire. Hacemos un llamado para evitar el uso de pólvora, además, invitamos a no hacer actividades físicas o intensas al aire libre”, remató Rodrigo Manrique.
Aunque, por el momento, no se han encontrado niveles para generar algún tipo de alerta, las autoridades recomendaron también no realizar prácticas deportivas al aire libre. Además, que las personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes o asma deben mantener los tratamientos prescritos, asistir a los controles y consultar a su EPS en caso de presentar síntomas como dificultad al respirar.