Una de las grandes revelaciones con la pandemia, que al principio no se tomó en cuenta por las autoridades sanitarias, es que el virus se transmite por pequeñas partículas suspendidas en el aire, que, incluso, pueden durar varias horas en el ambiente.
Tras la confirmación de esta vía de contagio (por aerosoles), por parte de la Organización Mundial de la Salud y, en Colombia, incluida en las más recientes resoluciones emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, para aplicar los protocolos sanitarios, se hace necesario conocer cómo se deben ventilar los espacios para prevenir los contagios por COVID-19.
Al respecto, el Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del gobierno de los Estados Unidos emitió unas pautas claras para reducir las exposiciones al Sars-CoV-2, el virus que causa el COVID-19.
Mejorar la ventilación de las edificaciones es fundamental para reducir la propagación de la enfermedad y disminuir el riesgo de exposición. Estas recomendaciones se deben sumar al lavado de manos, vacunación, distanciamiento físico y uso de mascarilla.
Las partículas virales del SARS-CoV-2 se propagan entre personas con mayor facilidad en espacios cerrados que al aire libre. A menudo, la concentración de partículas virales en interiores es más alta que en espacios al aire libre, donde incluso una suave brisa puede reducir rápidamente las concentraciones.
Según el CDC, al estar en espacios cerrados, las estrategias de mitigación en materia de ventilación pueden ayudar a reducir la concentración de partículas virales.
Cuanto más baja es la concentración, menores probabilidades hay de que las partículas virales sean inhaladas hacia los pulmones (posiblemente reduciendo la dosis respirada), entren en contacto con los ojos, nariz y boca, o se precipiten desde el aire para acumularse sobre las superficies. Las prácticas e intervenciones de ventilación con fines de protección pueden reducir las concentraciones de partículas transportadas por el aire y disminuir la dosis viral total para los ocupantes.

Así se mejora la ventilación
Las siguientes intervenciones en los edificios se basan en la guía elaborada por la American Society of Heating, Refrigerating, and Air-Conditioning Engineers (ASHRAE).
Aumentar la introducción de aire del exterior:
-Abra los reguladores de aire del exterior más allá de la configuración mínima para reducir o eliminar la recirculación de aire del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Si el clima es templado, esto no afectará el confort térmico ni la humedad. Sin embargo, puede ser difícil implementar esto con clima frío, caluroso o húmedo, y es posible que deba consultar a un profesional experimentado.
-Abra puertas y ventanas, cuando las condiciones climáticas lo permitan, para aumentar el flujo de aire del exterior. No abra las puertas y ventanas si hacerlo representa un riesgo de salud o seguridad (p. ej., riesgo de caer, riesgo de provocar síntomas de asma) para los ocupantes del edificio. Incluso una ventana apenas abierta puede incorporar aire beneficioso del exterior.
Usar ventiladores para potenciar la efectividad de las ventanas abiertas:
-Para lograrlo de manera segura, es importante tener en cuenta la ubicación de los ventiladores, la cual dependerá de la configuración de la habitación.
-Evite ubicar los ventiladores de manera tal que puedan provocar que el aire contaminado fluya directamente de una persona a otra (vea las preguntas frecuentes a continuación acerca del uso de ventiladores en espacios cerrados).
-Una estrategia útil es usar un ventilador de ventana, ubicado de manera segura en una ventana, para extraer el aire de la habitación hacia el exterior. Esto ayudará a incorporar aire puro a la habitación a través de las ventanas y puertas abiertas sin generar corrientes de aire muy fuertes. Es posible obtener resultados similares en establecimientos más grandes mediante el uso de otros sistemas de ventilación, como ventiladores de hastial y ventiladores de techo.
-Garantizar que los sistemas de ventilación funcionen correctamente y propicien una calidad de aire aceptable en el interior de acuerdo al nivel de ocupación de cada espacio.
-Equilibrar o adaptar los sistemas de HVAC (siglas en inglés para Heating, Ventilation, Air Conditioning, en español es Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado) para aumentar el flujo total de aire hacia los espacios ocupados cuando sea posible.
-Apagar los controles de ventilación a demanda (DCV, por sus siglas en inglés) que reducen el suministro de aire con base en la ocupación o temperatura durante los horarios de ocupación. En casas y edificios donde el funcionamiento del ventilador de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado puede controlarse desde el termostato, configure el ventilador en la posición «encendido» en lugar de «automático», lo que hará que el ventilador funcione de manera continua, incluso cuando no sea necesaria la calefacción o el aire acondicionado.

Mejorar la filtración central del aire:
-Aumente el modo de filtración de aire de sitio externo hasta la configuración más alta posible sin reducir significativamente el flujo de aire.
-Aumentar la eficiencia de filtración es sumamente útil cuando las opciones para mejorar el suministro de aire del exterior son limitadas.
-Asegúrese de que los filtros de aire tengan el tamaño adecuado y estén dentro de su vida útil de servicio recomendada.
-Inspeccione la carcasa y los portafiltros para garantizar un ajuste adecuado del filtro y reducir al mínimo el flujo de aire que pasa alrededor, en lugar de a través, del filtro.
-Generar flujo de aire desde los espacios limpios a los menos limpios al evaluar y reposicionar, según sea necesario, las rejillas de suministro de aire, las rejillas de aire de escape y/o los ajustes de las compuertas. Esta recomendación es fácil de implementar cuando el suministro y los puntos de escape están ubicados en un sistema de rejillas de techo.
-Usar irradiación germicida ultravioleta (UVGI, por sus siglas en inglés) como tratamiento complementario para inactivar el SARS-CoV-2 cuando las opciones para aumentar la ventilación y filtración del aire de los ambientes son limitadas.