“Colombia es líder en América Latina en movilidad sostenible”: Andemos

Según Oliverio García, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), el país está bien encaminado en la transición de vehículos de motores de combustión a los de cero emisiones. En ese cometido, el mercado de las motos eléctricas crece de manera acelerada y hoy es el segundo de la región detrás de Brasil.

Movilidad sostenibles, Colombia

 

La transición hacia una movilidad con menos emisiones en el país va por buen camino. Según Oliverio García, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), Colombia es líder en la venta de vehículos eléctricos y uno de los puntos fundamentales de esta nueva forma de movilizarse es en motos eléctricas.

 

Según Andemos, para 2021 la proyección es que se matriculen 2.500 de estos vehículos en el país. Esto significa el crecimiento más importante en la región, solo superado por Brasil. García aseguró que el país también viene dando pasos muy importantes en el mercado de los vehículos híbridos. Y que se avecinan buenos tiempos en cuanto a la movilidad sostenible.

 

Movilidad sostenible

 

¿Cómo va la transición hacia un mercado de motos eléctricas más consolidado?
Colombia es líder en América Latina en matrícula de vehículos eléctricos en los últimos tres años. Este primer trimestre de 2021 seguimos en la vanguardia. En el primer semestre de este año se matricularon 1.195 motos eléctricas y la proyección es de 2.500 para finales del año. El futuro es el vehículo eléctrico y es una preocupación que tiene el planeta entero. Este sector crecerá muchísimo en los próximos años. Colombia es el segundo país con más matrículas de motos de este tipo en América Latina detrás de Brasil, que es un mercado enorme.

 

Cómo se trabaja para bajar las emisiones de las motos, que en el caso del Valle de Aburrá es crítico, según la autoridad ambiental. ¿Cómo lo analizan desde Andemos?
En términos generales, el tema de la sostenibilidad juega un rol muy importante en la movilidad. Sin duda lo que vivimos es una transición de motores de combustión a motores de cero emisiones. Algunos países lo están haciendo un poco más rápido que otros.
El futuro es la movilidad eléctrica. La preocupación que hay en Antioquia la tiene el planeta entero. La migración hacia la movilidad limpia es un hecho. Vislumbro que el mercado de motos eléctricas en Colombia es muy prometedor. El potencial de este tipo de vehículos es muy grande.

 

¿Cómo está el panorama en el país en cuanto a la movilidad sostenible?
Colombia va muy bien. Somos líderes en matrículas de vehículos eléctricos. La política pública del Gobierno Nacional va por buen camino y está dando resultados. Hace unas semanas se sancionó la Ley de Transición Energética.
En materia de vehículos híbridos, esta es una tecnología de transición para llegar a cero emisiones. En el país se han tomado buenas decisiones como la exoneración de pico y placa a los vehículos híbridos, en la mayoría de las ciudades.

 

¿Qué pasa con beneficio de arancel para los vehículos híbridos. Por qué se quedaron sin cupos?
Tenemos un inconveniente y es que el beneficio de arancel, del que gozan estos vehículos con el Decreto 1116 establecen que tienen un cupo anual. Lo que pasa es que el mercado ha venido creciendo y eso hizo que los cupos de este 2021 se consumió en abril. Este número de cupos es de 2.300 unidades y se consumieron prematuramente.
Estamos haciendo fuerza para que salga un decreto que quite los cupos y los libere. Esto va en camino de una transición energética. Necesitamos que el Gobierno Nacional publique ese nuevo decreto para seguir avanzando.

 

¿Cómo analiza lo que se viene en cuanto a movilidad sostenible en el transporte de carga. Qué tan pronto se va a cambiar en este sentido en las ciudades?
Creo que el tema de reparto de mercancías en las ciudades con tecnologías limpias es viable. Ojalá pudiéramos tener una ley que beneficie a las empresas que conviertan esa flota de vehículos con emisiones a los de cero emisiones. Creo que la cosa va bien. Estamos sustituyendo los motores diesel por eléctricos y esto va a reducir el inventario de emisiones contaminantes en beneficio de la salud de las personas. Los camiones de reparto, motos, buses y taxis son segmentos que van por buen camino hacia una movilidad sostenible.

 

 

Rafael González Toro.
Rafael González Toro.

Compartir :

Suscripción

Suscríbete para recibir información nuestros artículos de noticias, opinión, boletines y eventos.