Si Estados Unidos no cambia, no hay nada que hacer”: Petro

El presidente de la República, Gustavo Petro, afirmó este miércoles, durante el Foro Económico Mundial, que se realiza en Davos (Suiza), que una red interconectada de energía limpia en América sería una herramienta para lograr que Estados Unidos cambie su matriz energética como una alternativa para contrarrestar la crisis climática.

Foro Económico Mundial

Como una alternativa para combatir la crisis climática, el presidente de la República Gustavo Petro, aseguró que se podría construir una red eléctrica americana, desde la Patagonia hasta Alaska, para vender el potencial de energías limpias y ayudar a que los estadounidenses cambien su matriz energética.

Esto, según el Mandatario, sería “el primer elemento para una solución de la crisis climática en el mundo, basado en la capacidad de Colombia y de los países latinoamericanos en producir energías limpias, a diferencia de Europa, África, buena parte de Asia y Estados Unidos, donde son más difíciles las condiciones.

“Pasaríamos de una matriz centrada en el petróleo y el carbón (que hasta ahora ha sido así) a una matriz de inversiones extranjeras centradas en la construcción de las energías limpias de América del Sur, con un mercado garantizado”, dijo Petro.

Este anunció lo realizó el Jefe de Estado durante la sesión ‘Liderazgo para América Latina’, dentro de la programación del Foro Económico Mundial. En ese panel, además, indicó que esa economía productiva “puede ser de rendimientos crecientes y no decrecientes, como el petróleo y el carbón, y que tendría que estar ligada a la tierra, necesariamente, al agua, la agricultura y la industria del conocimiento”.

Petro, además, dijo que los acuerdos climáticos están por encima de los tratados de la Organización Mundial del Comercio (OMC). “La producción de alimentos es hoy, como todos sabemos, absolutamente obligatoria en nuestros países, donde tenemos capacidad de producirlos para disminuir el hambre, pero una serie de acuerdos comerciales nos impiden producir alimentos determinados como el maíz, como la soya”, comentó.

Foro Económico Mundial, Gustavo Petro

“Reducir emisiones en un 45%”: Muhamad

Durante las sesiones, la ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, aseguró que durante el certamen esperan fortalecer la propuesta que el país promovió en la pasada cumbre de Egipto (COP 27), en especial, avanzar en el tema del canje por deuda como una alternativa para tener recursos que permitan financiar la adaptación, mitigación y atender las pérdidas y daños ocasionados por los efectos del cambio climático.

Muhamad fue invitada, este miércoles 18 de enero al panel ‘La Tierra importa’, realizado por la Alianza de Bosques Tropicales y que tuvo como invitados, además de Muhamad, a Jamie Heller, editora de Negocios del Wall Street Journal; Gilberto Tomazoni, director Ejecutivo Mundial de JBS S/A; Jennifer Morris, directora Ejecutiva de The Natural Conservancy; Stefaan Decrean, del Rabobank Group; y Jack Hurd, director Ejecutivo de la Alianza de Bosques Tropicales.

“Vamos a trabajar en temas estratégicos. Una propuesta desde Colombia fortalecida por lo que pasó en Egipto y lo que se está dando en la discusión mundial que es cómo habilitamos una financiación de gran magnitud para lograr en siete años reducir las emisiones en 45% y, avanzar significativamente en adaptación sobre todo en los países no industrializados”, sostuvo Muhamad.

De otro lado, Muhamad aseguró que Colombia presentará las propuestas para enfrentar la crisis climática, promover la transición energética, y las diferentes acciones para lograr la Paz Total. “Trabajamos en la tesis del canje de deuda por naturaleza, pero a una escala multilateral durante los siete años que se requiere la transición ecológica y energética y con un compromiso multilateral que cambien los sistemas financieros que por el contrario hoy terminan ahogando más económicamente a los países que están sufriendo la devastación climática”, agregó.

Rafael González Toro.
Rafael González Toro.

Compartir :

Suscripción

Suscríbete para recibir información nuestros artículos de noticias, opinión, boletines y eventos.