“La pandemia del Covid-19 terminó”: OMS

El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la emergencia de salud pública por Covid-19, que comenzó el 30 de enero de 2020, y que dejó cerca de 20 millones de muertos, ha dejado de existir.

Covid19 OMS
Imagen tomada de https://acortar.link/m9NeMd

La OMS declaró este 5 de mayo que la emergencia de salud pública generada por el Covid-19 en el mundo finalizó. Esta pandemia que dejó cerca de 20 millones de muertos, según esa agencia multilateral, aunque de esos fallecidos solo figuran en las cifras oficiales 7 millones, inició a finales de enero de 2020 y cambió de manera radical la vida de los habitantes del planeta.

“El 30 de enero de 2020, por consejo de un Comité de Emergencia convocado en virtud del Reglamento Sanitario Internacional, declaré una emergencia de salud pública de importancia internacional por el brote mundial de Covid-19, el nivel más alto de alarma en virtud del derecho internacional”, dijo el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, director general de la OMS.

Según la OMS, hace 1.221 días, esta organización tuvo conocimiento de un conglomerado de casos de neumonía de causa desconocida en Wuhan, China. En aquel momento, fuera de China se habían notificado menos de 100 casos y ninguna muerte, señaló antes de comentar que “en los tres años transcurridos desde entonces, el Covid-19 ha puesto nuestro mundo patas arriba”.

La OMS ha recibió durante estos tres años y tres meses la notificación de casi 7 millones de muertes, pero se sabe que el número de víctimas es varias veces superior: al menos 20 millones, según los datos que maneja esa agencia.

Tedros recordó que los sistemas de salud se han visto gravemente perturbados y millones de personas no han podido acceder a servicios sanitarios esenciales, como las vacunas infantiles, vitales para salvar vidas.

Imagen tomada de https://acortar.link/Piw9UU

El anuncio del fin de la pandemia se dio durante la sesión deliberativa de la OMS y en ella los miembros del Comité destacaron la tendencia decreciente en las muertes por Covid-19, la disminución en las hospitalizaciones relacionadas el virus y las admisiones a la unidad de cuidados intensivos, y los altos niveles de inmunidad de la población al SARS-CoV-2.

Según el reporte de la OMS, “si bien la evaluación del riesgo mundial sigue siendo alta, hay pruebas de que se reducen los riesgos para la salud humana impulsados ​​principalmente por el alto nivel de inmunidad de la población frente a la infección, la vacunación o ambas; virulencia constante de los sublinajes de SARS-CoV-2 Omicron que circulan actualmente en comparación con los sublinajes de Omicron que circulaban anteriormente; y una mejor gestión de casos clínicos”.

El Director General de la OMS aseguró que el Covid-19 es ahora un problema de salud establecido y continuo que ya no constituye una emergencia de salud pública de interés internacional. Además, aseguró Tedros, que el asesoramiento brindado por el Comité con respecto a las recomendaciones temporales propuestas y las emitió de acuerdo con la siguiente declaración. La OMS recomendó a los Estados Parte que continúen siguiendo las recomendaciones temporales emitidas para el monitoreo de la enfermedad. Tedros anunció la publicación del Plan Estratégico de Preparación y Respuesta al Covid-19 2023-2025, que está diseñado para guiar a los países en la transición a la gestión a largo plazo de la enfermedad.

El plan describe acciones importantes que los países deben considerar en cinco áreas: vigilancia colaborativa, protección comunitaria, atención segura y escalable, acceso a contramedidas y coordinación de emergencias.

Rafael González Toro.
Rafael González Toro.

Compartir :

Suscripción

Suscríbete para recibir información nuestros artículos de noticias, opinión, boletines y eventos.