Estados Unidos dio primer paso para liberar patentes de vacunas contra el COVID-19 y que lleguen a países más necesitados

En una decisión calificada como histórica, el gobierno de los Estados Unidos, anunció que apoya la decisión de renunciar a las protección de propiedad intelectual de las vacunas contra el COVID-19 y que de esta manera los países más necesitados tengan acceso a los biológicos en medio del tercer pico de la pandemia.

Vacunación COVID19

La embajadora de Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), Katherine Tai, emitió hoy un comunicado en el que anuncia el apoyo de la administración del presidente Joe Biden para renunciar a las protecciones de propiedad intelectual para las vacunas COVID-19.

 

“Esta es una crisis de salud mundial y las circunstancias extraordinarias de la pandemia de COVID-19 exigen medidas extraordinarias. La Administración cree firmemente en las protecciones de la propiedad intelectual, pero al servicio de poner fin a esta pandemia, apoya la exención de esas protecciones para las vacunas COVID-19”, aseguró Tai.

 

La Embajadora sostuvo, además, que Estados Unidos participará activamente en las negociaciones basadas en textos en la OMC necesarias para que eso suceda. Esas negociaciones llevarán tiempo dada la naturaleza basada en el consenso de la institución y la complejidad de los temas involucrados.

 

Vacunación COVID19
Foto tomada de https://n9.cl/v7i6o

“El objetivo de la Administración es llevar la mayor cantidad de vacunas seguras y efectivas al mayor número de personas lo más rápido posible. A medida que se asegure nuestro suministro de vacunas para el pueblo estadounidense, la Administración continuará intensificando sus esfuerzos, trabajando con el sector privado y todos los socios posibles, para expandir la fabricación y distribución de vacunas. También funcionará para aumentar las materias primas necesarias para producir esas vacunas”, agregó Tai.

 

Este anuncio del gobierno de los Estados Unidos se produjo horas después de que Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, asegurara que el tema se ha venido tocando en diferentes reuniones del organismo, con representantes de países desarrollados y en vías de desarrollo.

 

En dichos encuentros, según Keith Rockwell, portavoz de la  OMC se ha dado un consenso de acuerdo en la necesidad de un acceso más amplio a los tratamientos del COVID-19 en los diferentes países.

 

foto tomada de https://n9.cl/20t9r

En Colombia, las voces de satisfacción por el anuncio de este miércoles 5 de mayo en la tarde no se hicieron esperar. La epidemióloga Zulma Cucunubá expresó que se trata de una “excelente noticia que el mundo estaba esperando”.

 

En el país, con corte el 4 de mayo pasado, a las 11:59 de la noche, se habían aplicado 5.589.123 vacunas y 1.973.950 personas contaban ya con la segunda dosis.

 

Y este mismo miércoles, el país recibió 391.950 vacunas de la farmacéutica Pfizer. Con la llegada de estas dosis, Colombia suma 9.469.034 vacunas.

 

Rafael González Toro.
Rafael González Toro.

Compartir :

Suscripción

Suscríbete para recibir información nuestros artículos de noticias, opinión, boletines y eventos.