
Alianza y
gobernanza
La gobernanza se construye con el diálogo y la articulación de esfuerzos. La sostenibilidad de los territorios depende en gran medida de la capacidad de la sociedad para concertar de dialogar, construir acuerdos y de crear alianzas que contribuyan a la toma de mejores decisiones sobre el desarrollo sostenible y sustentable en los territorios.
La UPB es carbono neutro Multicampus
Luego de haberse convertido en la primera Institución de Educación Superior de Colombia y de América Latina en ser, en una de sus sedes, –la …
Desarrollo humano, en contravía de la salud del planeta
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) entregó su informe sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2020 y sus resultados ya …
Colombia firma la Carta Ambiental Andina
El Presidente Iván Duque, en compañía de sus homólogos de Bolivia, Ecuador y Perú, dio un nuevo paso en el liderazgo regional por la protección …
Países andinos ponen en marcha Plan de Salud y Cambio Climático
Seis naciones del hemisferio sur que comparten las enormes riquezas ambientales y ecosistémicas de los Andes y, por lo tanto, tienen la obligación de cuidarlas …
Bancolombia: la sostenibilidad no es parte del negocio, es el negocio
Franco Piza es el director Corporativo de Sostenibilidad del Grupo Bancolombia y entiende cómo funcionan los ecosistemas, no sólo los ambientales, sino y, sobre todo, …
El “Éxito” de la sostenibilidad empresarial paisa
¿Qué hay en el ADN de las empresas antioqueñas que hace posible que sus buenos resultados financieros también se vean reflejados en sus dividendos ambientales …
Colombia sumó seis ciudades al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía
Esta iniciativa, creada en 2008, ya suma más de 10.000 ciudades de 138 países. Es un instrumento de participación de la población, de las entidades …
La paz, el mejor alimento para el mundo
El Premio Nobel de Paz 2020 ha recaído, en hora buena, en el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, como reconocimiento a su …