junio 2022

Que lance la primera piedra la persona que ante alguno de los graves estragos de la crisis ambiental (los que hemos visto hasta ahora por lo menos) no haya proferido, así sea mentalmente, una maldición contra la especie humana: “malditos seamos los humanos que le hemos hecho esto al planeta”. Menos común es, posiblemente, que …

Los hijos del cambio climático Leer más »

El movimiento Salvemos el suelo, que busca prevenir y revertir la extinción del suelo que está sucediendo a escala mundial, realizará una movilización el próximo domingo 26 de junio en Medellín. La idea es que los habitantes metropolitanos se den cuenta de la importancia que tiene mantener un mínimo de nivel de contenido orgánico en …

Medellín se moviliza para salvar el suelo Leer más »

“Padre, dígame qué le han hecho al río…” comienza diciendo una canción de Joan Manuel Serrat que él mismo cantó hace unas semanas en el Teatro Metropolitano de Medellín. Escuché la pregunta como si Serrat nos la hiciera a quienes hemos habitado el Valle de Aburrá y le hemos hecho muchos daños al Río Medellín, …

Hay que tranquilizar al Río Medellín Leer más »

Conduce menos El transporte es el factor que más aporta al crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los principales impulsores de este crecimiento son los automóviles particulares impulsados con motores que funcionan con combustibles fósiles. El transporte representa alrededor del 64% del consumo mundial de petróleo, el 27% de todo el uso …

La ONU recomienda aplicar estas 10 acciones contra la emergencia climática Leer más »

La vulnerabilidad humana ante el cambio climático es el resultado de inequidades sociales y económicas asociadas a aspectos como género, pobreza, raza o etnicidad, religión, edad o ubicación geográfica [9]. Si bien la cantidad de personas afectadas por el cambio climático viene en aumento, la gravedad de los impactos es diferenciada, con peores consecuencias para …

¿Por qué necesitamos enfoque de género frente a la emergencia climática? Leer más »

La Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) se recertificó como un campus con carbono neutro y obtuvo el reconocimiento, en la categoría Oro del Icontec por su ‘Sistema de gestión basura cero’. Estos dos reconocimientos continúan el trabajo que viene realizando esta institución en materia de sostenibilidad y, además, la mantienen como un referente en esta materia …

UPB, referente de carbono neutralidad y basura cero en América Latina Leer más »

¿Qué dicen los principales indicadores del cambio climático? Cuatro de los principales indicadores de cambio climático son: las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, la temperatura global, el nivel del mar, y la acidificación de los océanos. Los cuatro rompieron récords entre 2020 y 2021, evidenciando claramente el impacto de las …

Los indicadores de cambio climático siguen rompiendo récords Leer más »