
Arenas del Sahara afectarán, de nuevo, calidad del aire en Colombia
Partículas de polvo, provenientes del Desierto del Sahara, afectarán la calidad del aire en ciudades colombianas las próximas semanas. Según el Sistema de Alerta Temprana
Conoce toda la variedad de artículos sobre sostenibilidad ambiental, económica, social y cultural de la mano de periodistas, científicos y expertos en procesos de organización del territorio.
Partículas de polvo, provenientes del Desierto del Sahara, afectarán la calidad del aire en ciudades colombianas las próximas semanas. Según el Sistema de Alerta Temprana …
La Quinta Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-5) terminó este martes con un nuevo acuerdo global de medio plazo para combatir lo …
Con una inversión inicial de 50.000 millones de pesos, Corantioquia lidera la conformación de este mega parque en el que se promoverá el turismo de …
Daniela Baena Salazar representará a Colombia como Embajadora por el Clima ante la Red de …
Tres meses después de que el huracán Iota, de categoría 5, arrasara con más del …
Jorge Mario Gallego es el Gerente de Sostenibilidad de la filial del Grupo Orbis que …
En Bogotá se prohibió el comercio de animales en todas las plazas de mercado y …
El director de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y …
Diversos estudios en Colombia y el mundo concluyen que ventilar los espacios cerrados es una …
Utiliza los diferentes filtros para segmentar los artículos según tus intereses.
Partículas de polvo, provenientes del Desierto del Sahara, afectarán la calidad del aire en ciudades colombianas las próximas semanas. Según el Sistema de Alerta Temprana
La Quinta Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-5) terminó este martes con un nuevo acuerdo global de medio plazo para combatir lo
Con una inversión inicial de 50.000 millones de pesos, Corantioquia lidera la conformación de este mega parque en el que se promoverá el turismo de
En el Valle de Aburrá y otras áreas urbanas, surge un dilema entre medidas para reducir la contaminación del aire y aquellas para contener la
Hace poco más de un año, cuando todavía el COVID-19 no tenía boleto de llegada a Colombia, el departamento de Antioquia declaró la emergencia climática
Nació en Cali, Colombia, pero ya es una mujer universal. No por lo que ha hecho, sino precisamente, por lo que no ha hecho. Diana
Pese a tener siete de los países más biodiversos del mundo, la región no ha logrado preservar su riqueza ambiental, entre otras razones, por la
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, y Bill Gates, dueño del gigante tecnológico Microsoft, ahora están juntos en una cruzada global contra el calentamiento
La iniciativa ya superó por unanimidad los dos primeros debates. Desde la academia se recordó que el proceso para elaborar el proyecto de ley fue
Daniela Baena Salazar representará a Colombia como Embajadora por el Clima ante la Red de Jóvenes del Grupo Banco Mundial y se convierte así en
Sonidos, imágenes, videos, movimiento… historias contadas desde nuestra narrativa basada en la sostenibilidad para generar conocimiento, comprensión y conciencia, queremos promover conversaciones sobre nuestras temáticas a través de diferentes plataformas y formatos para mejorar la experiencia de nuestros colaboradores.
El clima está cambiando como resultado de las actividades humanas. Los impactos adversos sobre la sostenibilidad de los territorios son enormes. Es necesario tomar acciones preventivas, de mitigación y adaptación. Hay una emergencia climática que es urgente de comprender y atender.
La Quinta Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-5) terminó este martes con un nuevo acuerdo global de medio plazo para combatir lo …
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, y Bill Gates, dueño del …
El cambio climático no se detiene y sus señales e impactos se …
El deterioro de la calidad del aire como resultado de las actividades humanas compromete la sostenibilidad de los territorios, especialmente en ambientes urbanos donde se han vuelto cada vez más evidentes los impactos adversos de la contaminación atmosférica.
Partículas de polvo, provenientes del Desierto del Sahara, afectarán la calidad del aire en ciudades colombianas las próximas semanas. Según el Sistema de Alerta Temprana …
En el Valle de Aburrá y otras áreas urbanas, surge un dilema entre medidas para reducir la contaminación del aire y aquellas para contener la …
La iniciativa ya superó por unanimidad los dos primeros debates. Desde la academia se recordó que el proceso para elaborar el proyecto de ley fue …
La pérdida de biodiversidad y el deterioro de ecosistemas amenaza la sostenibilidad de los territorios. Avanzar en la comprensión de esto es esencial para tomar decisiones sobre la protección del ambiente. La sociedad depende del ambiente en que habita. Es necesaria una nueva Gobernanza global con la ecología integral como motor del desarrollo sostenible.
Con una inversión inicial de 50.000 millones de pesos, Corantioquia lidera la conformación de este mega parque en el que se promoverá el turismo de …
Actualmente, 8 de cada 10 latinoamericanos habita en una ciudad o en una metrópolis. Hablar de ciudades, metrópolis, ciudades globales, regiones metropolitanas, megaciudades, megalópolis, es hablar de un concepto en construcción permanente; de un complejo y dinámico entramado de procesos sociales, económicos, urbanos y ambientales. Comprender este entramado es fundamental para la construcción de territorios sostenibles.
El huracán Iota pasó por las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina dejando una estela de destrucción e incertidumbre. Una crisis que se …
El arquitecto y planificador Jorge Pérez Jaramillo ha construido una reputación internacional …
El director de ONU-Hábitat para América Latina, Elkin Velásquez, fue uno de …
La ciencia y la tecnología plantean múltiples retos y oportunidades para comprender y fortalecer la sostenibilidad de los territorios. La interacción de la ciencia y la tecnología con la sociedad es esencial para resolver esos retos y potenciar esas oportunidades. La ciencia debe estar al servicio de la ciudadanía.
Diversos estudios en Colombia y el mundo concluyen que ventilar los espacios cerrados es una de las herramientas fundamentales para reducir los contagios de COVID-19. …
Si el COVID-19 fue el hecho del año en el mundo, el hallazgo de la vacuna para combatirlo es, sin duda, el mayor logro de …
Esta, que es la primera granja solar del Tolima, está construida en 17 hectáreas y compuesta por 37.876 paneles solares. Su producción de energía limpia …
La educación y la cultura son herramientas fundamentales para la creación de territorios más sostenibles. La importancia de su papel en la construcción y transformación de la sociedad es indiscutible. Promovemos una sociedad informada y con cultura ambiental.
Daniela Baena Salazar representará a Colombia como Embajadora por el Clima ante la Red de Jóvenes del Grupo Banco Mundial y se convierte así en …
La historia de Sara Lotero apenas está en construcción, pero sus bases son firmes y aseguran un futuro prometedor en torno a la defensa del …
Hasta el 15 de diciembre de 2020 estudiantes de los diferentes municipios de Antioquia podrán inscribirse para acceder a becas de carreras enfocadas en contribuir …
La pérdida de biodiversidad y el deterioro de ecosistemas amenaza la sostenibilidad de los territorios. Avanzar en la comprensión de esto es esencial para tomar decisiones sobre la protección del ambiente. La sociedad depende del ambiente en que habita. Es necesaria una nueva Gobernanza global con la ecología integral como motor del desarrollo sostenible.
Hace poco más de un año, cuando todavía el COVID-19 no tenía boleto de llegada a Colombia, el departamento de Antioquia declaró la emergencia climática …
La educación y la cultura son herramientas fundamentales para la creación de territorios más sostenibles. La importancia de su papel en la construcción y transformación de la sociedad es indiscutible. Promovemos una sociedad informada y con cultura ambiental.
Nació en Cali, Colombia, pero ya es una mujer universal. No por lo que ha hecho, sino precisamente, por lo que no ha hecho. Diana …
Hace poco más de 35 años, un niño buscó la ayuda del Papa Juan Pablo II para encontrar a su madre desaparecida durante el terremoto …
Conoce la agenda de eventos nacionales e internacionales promovidos por TerritoriosSostenibles.com.
Transformando los residuos en energía Obtener energía eléctrica o térmica a partir de procesos Waste To Energy (WTE: residuos a energía) es parcialmente renovable y …
Foro #4Gobernanza Metropolitana Multinivel Miércoles 18 de noviembre, 8:00 a.m. – 12:45 p.m. Sigue la transmisión en: @CiderUniandas @SecretariaHabitat Próximos eventos
Martes, 17 noviembre 202010 AM – 11 AM Regístrate en: cosm.to/movilidad202 Próximos eventos
Septiembre 22 al 25 | Evento de Low Carbon City con previa inscripción. Vía Zoom | El foro será un espacio para conectar con ciudadanos, …
En el ciclo de Conversaciones Climáticas reflexionaremos sobre las estrategias de desarrollo territorial en el contexto de la crisis climática y el actual panorama de …
Share on facebook Share on whatsapp Share on twitter Share on facebook Septiembre 3 | 4:00 p.m. Webinar vía Youtube Live del Instituto Humboldt | …
Nuestros aliados comparten con nosotros la visión de aportar al debate, la deliberación y las acciones climáticas y de promoción del cuidado y protección del medio ambiente. Nos une el trabajo y la pasión por la sostenibilidad.
Contamos con expertos y especialistas en diversos temas de sostenibilidad; académicos, investigadores, comunicadores y directivos que aportan desde diferentes puntos de vista a la conversación sobre los territorios.
Suscríbete para recibir información nuestros artículos de noticias, opinión, boletines y eventos.
Todos los derechos reservados © 2020.