El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, propuso un plan de restauración ecológica del Bajo Cauca en el que trabajará junto con la Gobernación de Antioquia y las autoridades ambientales...
Con la publicación del informe de síntesis, que es el capítulo final de la Sexta Evaluación del Panel de Expertos, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) dejó en claro la escala del desafío...
La agricultura inteligente o Smart Farming (en inglés) es el término que se ha acuñado para referirse a la aplicación de las tecnologías de la industria 4.0 en la agricultura. El concepto con el que...

Especial Calidad del Aire

Cambio climático y contaminación del aire

El pasado 22 de septiembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe en el que recomienda nuevos estándares de calidad del aire [1]. Estos estándares son niveles de contaminación del aire que, según la OMS, no deberían...
Una de las buenas noticias que dejó la Conferencia del Cambio Climático COP26, finalizada el pasado viernes, en medio de muchas críticas, fue que más de cien gobiernos nacionales, ciudades, estados y grandes empresas firmaron la Declaración de Glasgow para...
  Actualmente la humanidad enfrenta varios problemas ambientales que ponen en riesgo el bienestar y salud de las personas, así como la sostenibilidad de los territorios y quizás incluso la existencia de la sociedad global como la conocemos. Entre estos,...

Lo más leído

Transmedia

Sonidos, imágenes, videos, movimiento… historias contadas desde nuestra narrativa basada en la sostenibilidad para generar conocimiento, comprensión y conciencia, queremos promover conversaciones sobre nuestras temáticas a través de diferentes plataformas y formatos para mejorar la experiencia de nuestros colaboradores.

Fotosintesis

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor
incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Bibendum est ultricies

Foto galerías

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor
incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Bibendum est ultricies

icono cambio climático

Cambio Climático

Que el clima está cambiando como resultado de las actividades humanas es un resultado inequívoco de la ciencia. Los impactos adversos sobre la sostenibilidad de los territorios pueden ser enormes. Hay una emergencia climática que es urgente comprender y atender.

icono calidad aire

Calidad del aire

El deterioro de la calidad del aire como resultado de las actividades humanas compromete la sostenibilidad de los territorios, especialmente en ambientes urbanos donde se han vuelto cada vez más evidentes los impactos adversos de la contaminación atmosférica.

icono biodiversidad ecosistemas

Biodiversidad y ecosistemas

La pérdida de biodiversidad y el deterioro de ecosistemas amenaza de muchas y muy complejas maneras la sostenibilidad de los territorios. Avanzar en la comprensión de esto es esencial para informar decisiones sobre la protección del ambiente. La sociedad depende del estado del ambiente que habita.

icono ciudades y metrópolis

Ciudades y metrópolis

Actualmente, 8 de cada 10 latinoamericanos habita en una ciudad o en una metrópolis. Hablar de ciudades, metrópolis, ciudades globales, regiones metropolitanas, megaciudades, megalópolis, es hablar de un concepto en construcción permanente; de un complejo y dinámico entramado de procesos sociales, económicos, urbanos y ambientales. Comprender este entramado es fundamental para la construcción de territorios sostenibles

icono ciencia tecnología

Ciencia y tecnología

La ciencia y la tecnología plantean múltiples retos y oportunidades para comprender y fortalecer la sostenibilidad de los territorios. La interacción de la ciencia y la tecnología con la sociedad es esencial para resolver esos retos y potenciar esas oportunidades.

icono educación cultura

Educación y cultura

La educación y la cultura como herramientas fundamentales para la creación de territorios más sostenibles. La importancia de su papel en la construcción y transformación de la sociedad es indiscutible.

icono alianza gobernanza

Alianzas y gobernanza

La sostenibilidad de los territorios depende en gran medida de la capacidad de la sociedad de dialogar, de construir acuerdos y de crear alianzas que contribuyan a la toma de mejores decisiones en los territorios.

icono opinión

Opinión

La ciencia y la tecnología plantean múltiples retos y oportunidades para comprender y fortalecer la sostenibilidad de los territorios. La interacción de la ciencia y la tecnología con la sociedad es esencial para resolver esos retos y potenciar esas oportunidades.

Autores

Contamos con expertos y especialistas en diversos temas de sostenibilidad; académicos, investigadores, comunicadores y directivos que aportan desde diferentes puntos de vista a la conversación sobre los territorios.

Aliados

Nuestros aliados comparten con nosotros la visión de aportar al debate, la deliberación y las acciones climáticas y de promoción del cuidado y protección del medio ambiente. Nos une el trabajo y la pasión por la sostenibilidad.

Foto de Low Carbon City
ICLEI
Los Creativos

Suscripción

Suscríbete para recibir información nuestros artículos de noticias, opinión, boletines y eventos.